Ariamna Contino. Manigua
12 de septiembre - 2 de noviembre, 2024
EL APARTAMENTO
Calle de la Puebla, 4, local bajo derecha. Madrid
El proyecto artístico que Ariamna Contino presenta en El Apartamento descansa sobre la manigua, vocablo de origen indígena que describe los bosques tropicales, típicos de Cuba, espacios inhóspitos que sirvieron a lo largo de la historia para el refugio en el seno de la naturaleza tanto de los esclavos como de quienes huían de la guerra. Es por este motivo que, en palabras de la artista, «la manigua es rito, la manigua es sincretismo, la manigua es rebeldía, es sanación y libertad».
Para ello, la investigación de la artista se ha fundamentado en un texto, El folclor médico de Cuba, escrito a mediados del siglo XX por el autor cubano José Seoane Gallo. El libro es un compendio de remedios medicinales que los ancestros elaboraban a partir de las plantas que recogían en la manigua cubana y que, en nuestro tiempo, restan a buen recaudo sólo en la cultura popular. La labor artística de Contino supone un ejercicio de libertad personal; por ello, le interesan sobre todo el conjunto de preparaciones a las que se les atribuye la capacidad de sanar ciertas dolencias relacionadas con la voz y con la vista; es decir, con la palabra y con la percepción.
La muestra de Contino, Manigua, descubre tanto su proceder como los intereses que animan su producción artística. Así, en el espacio de El Apartamento, por un lado, articula su característico trabajo entre el grabado y la escultura, a través de una técnica muy personal que ha desarrollado durante los últimos quince años y que consiste en el calado de papel a mano, el site specific que supone acomodar un fragmento de su estudio madrileño en la sala expositiva y una compleja instalación que opera a modo de laboratorio en tiempo real. Y, por otro, establece una relación especular entre dos ternas conceptuales y simbólicos: raíz, tierra, identidad; y sanación, liberación, trascendencia. En este marco, precisamente, denuncia el desarraigo que conlleva el hecho de desvirtuar toda identidad en el paradigma de la sociedad global.
Asimismo, el visitante podrá deleitarse con el trabajo interdisciplinario de la artista, quien gracias al universo que hilvana entre saberes populares, documentos históricos, conocimiento científico y reflexiones estéticas logra expresar su particular mirada sobre cuanto la manigua atesora. En sus palabras, «más que un espacio natural es un concepto: es el conocimiento que me acompaña a donde quiera que vaya y me auxilia en la praxis cotidiana. Tan compleja es su comprensión que solo en la intersección entre imaginario, escritura, ciencia, arte y tradición encuentro su más exacta representación. Solo trazando un 'mapa cognitivo' alcanzo a repensarla». De este modo, pues, Contino trata de resguardarse de la precarización de la identidad individual y colectiva que padecemos en nuestros días y de ofrecernos, también, una respuesta a esto último recuperando el verdadero conocimiento de la tierra y salvaguardando todo lo material y simbólico que esta última nos ofrece.