Reynier Leyva Novo. Algo deja quien se va
27 de febrero - 1 de mayo, 2025
EL APARTAMENTO
Calle de la Puebla, 4, local bajo derecha. Madrid
El Apartamento presenta la primera exposición individual en España de Reynier Leyva Novo, comisariada por Inés Plasencia Camps. En ella, el artista cubano se pregunta en qué se ha convertido la memoria histórica y cuestiona las políticas estatales que la abordan. De una manera muy personal explora tanto sus distintas manifestaciones como su continuo resurgimiento en el tejido de las culturas contemporáneas.
De manera general, el proyecto expositivo de Leyva Novo cuestiona cómo el Estado Contemporáneo se configura denodadamente gracias a instituciones cuyo origen y lógica colonial aún se manifiesta. Y, sobre todo, cómo nuestros aparatos simbólicos —fusión de lo histórico, político, y lo identitario— subyacentes en el orden institucional y monumental siguen comunicando, pulsando y pernoctando en el espacio público que los ciudadanos del siglo XXI habitan a diario.
Se muestran una parte de los resultados de la investigación artística reciente de Reynier Leyva Novo sobre el poder. Algo deja quien se va se articula a partir de dos series: Global Active Dust Collection Center y El susurro de Mnemosine. La vinculación de ambas radica en el abordaje de la historia colonial de Cuba y, en menor medida, Filipinas, así como el análisis de su reflejo en el espacio público de la antigua metrópolis. A partir de estas series el artista analiza la estrecha relación existente entre la configuración de un determinado Estado y la volatilidad de sus principales instituciones.
La serie Global Active Dust Collection Center, iniciada por el artista en Washington DC en mayo de 2024 durante su Smithsonian Artist Research Fellowship, es desarrollada ahora en Madrid, con una operatoria artística que busca conectar los significados de edificios institucionales y monumentos situados en la capital española que, desde distintas perspectivas, representan al Estado contemporáneo. Entre ellos, la Plaza de Oriente y el Palacio Real, donde el artista realizará una de sus acciones performativas, en las que recolectará el polvo y las esencias que gravitan alrededor de este significativo espacio público.
El artista busca explorar la impermanencia de las estructuras de poder, utilizando polvo recolectado de una serie de icónicos edificios gubernamentales y monumentos de gran significación cívica entre los que se encuentran el Ministerio del Interior; la Biblioteca Nacional de España; los Jardines del Descubrimiento; el Kilómetro Cero y Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid; el Ministerio de Asuntos Exteriores; Unión Europea y Cooperación de España; El abrazo, también conocido como el monumento a los abogados de Atocha, obra del artista español Juan Genovés; entre otros. Cada pieza, meticulosamente dispuesta sobre papel adhesivo, captura los sutiles pero persistentes cambios que experimentan estos bastiones de autoridad. El polvo, recolectado de las superficies de los edificios, simboliza las continuas interacciones humanas y ambientales que estas estructuras soportan. Subraya la vulnerabilidad de las instituciones políticas, reflejando la naturaleza transitoria del gobierno y el paisaje político en constante evolución que posteriormente serán expuestos en El Apartamento.
Por otra parte, la serie El susurro de Mnemosine, ofrece continuación a sus indagaciones sobre la memoria colonial de Cuba y las guerras en las que estuvo implicada a finales del siglo XIX. El artista, además, se aproxima a Filipinas, territorio que recibió el mismo tratamiento que Cuba en los relatos sobre los episodios ocurridos en el año 1898. En las salas de El Apartamento, Reynier Leyva Novo presentará una suerte de catálogo de monumentos en honor a los llamados héroes de ambas guerras coloniales. Una serie de dibujos que tienen como protagonista a controvertidas figuras históricas, que el artista ha veladas con densas capas de pintura de una gama cromática fría y que posteriormente son revelados mediante técnicas de reflectografía infraroja, propias del campo de la conservación y la restauración de arte.