Secundino Hernández en obras, 2025. Vista de la exposición. Foto: WAC

Secundino Hernández en obras

19 de febrero - 20 de abril, 2025

SALA ALCALÁ 31

Calle Alcalá, 31. Madrid

A modo de itinerario por sus casi 30 años de carrera artística, el pintor Secundino Hernández presenta la primera exposición institucional en su ciudad. La muestra se articula de tal modo que permite una aproximación al proceso reflexivo del artista, donde el gesto y el accidente se dan en una aparente fluidez y ligereza, resultado sin embargo de una práctica constante, metódica y rayana con la obsesión. Para ello, se propone un análisis sobre los aspectos fundamentales de su lenguaje pictórico: el dibujo, el tratamiento de las superficies, la forma y la figura humana.

Secundino Hernández en obras, 2025. Vista de la exposición. Foto: WAC

La muestra se articula a partir de cuatro secciones, con el propósito de examinar las siguientes dimensiones de su trabajo: la pertinencia del dibujo como base de la pintura, la superficie es tanto espacio de representación como elemento plástico, la forma en la composición pictórica y en la creación de un lenguaje propio, y la figura humana, que supone la incursión del pintor al margen de la abstracción.

Secundino Hernández en obras, 2025. Vista de la exposición. Foto: WAC

La superficie nos remite tanto a lo que contiene la tela como a la construcción de un espacio pictórico en el plano. Así, todo cuadro de Hernández es un resultado y nos muestra cómo se originó y los procesos que le llevaron a ser lo que es.

La forma la concibe como “hechura, manufactura, disposición, aspecto, estructura, morfología y composición”. El artista trabaja tridimensionalmente: durante la elaboración del cuadro, a partir de la superficie de la tela hacia el posible espectador y, por último, en el sentido compositivo de la tradición que abraza.

La figura o el retrato lo basa en la adición de capas de pintura sobre la tela para lograr una representación clara y distinta. Y la figura o el desnudo —siempre— femenino en su caso.

Vista de la exposición. Foto: WAC